En 1570
fue encarcelado acusado de hereje por realizar el horóscopo de Jesucristo y
escribir el libro "En homenaje a Nerón" odia emperador anticristiano.
Después de algunos meses es liberado perdiendo su posición como profesor y su
derecho a publicar libros. Se trasladó a Roma como astrólogo papal donde
redactó su autobiografía que terminó una semana antes de su muerte.
Abogó
al Papa que le concedió una pequeña pensión y pudo ejercer la medicina hasta su
muerte. Según varios testimonios habiendo predicho el día de su muerte se
suicidó para cumplir con la predicción.
WILLIAM ROWAN HAMILTON
Primeros años
Hamilton demostró su inmenso talento a una edad muy temprana, cosa que hizo
decir al Dr. John Brinkley, astrónomo y obispo
de Cloyne, en 1823,
cuando Hamilton tenía 18 años: "Este joven, no digo que será, sino que
es, el primer matemático de su tiempo".
Quizá el momento más recordado de su vida fue cuando, según cuenta él
mismo, acudió a su cabeza como un relámpago la estructura de los números
cuaterniónicos. Evidentemente, Hamilton llevaba mucho tiempo pensando en aquel
problema, pero sea como fuere, un día de 1843 paseaba por el puente de
Brongham, que cruza el canal Real de Dublín, cuando de repente comprendió la
estructura de los cuaterniones. Acto seguido grabó con la punta de su navaja,
sobre una piedra del puente, la feliz idea (esta inscripción no se conserva hoy
día).
Los cuaterniones tienen una gran importancia en física relativista y en
física cuántica, así como para demostrar un teorema propuesto por Lagrange
según el cual cualquier entero puede escribirse como la suma de 4 cuadrados
perfectos.
Cuenta la leyenda que a Hamilton se le permitía pisar el césped de la
Universidad, algo totalmente prohibido. Este hecho camina entre la realidad y
la ficción. Posiblemente ocurriera que, absorto en sus meditaciones, descuidara
esta prohibición y accidentalmente caminase por los jardines, aunque
absolutamente nadie en toda Irlanda se hubiera atrevido a interrumpirle o a
amonestarle. Esta anécdota seguramente sirve para dar idea de la categoría de
Hamilton como uno de los grandes matemáticos de su tiempo y de la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario